Powered By Blogger

jueves, 30 de abril de 2015

Aprender de las Buenas Prácticas


APRENDER DE LAS BUENAS PRÁCTICAS 


Introducción

En la siguiente apartado añado la siguiente entrada denominada " Aprender de las Buenas prácticas" donde menciono la dirección de la página donde se puede visualizar:





Biblioteca de AULA " Un Viaje a la Luna"

Descripción y objetivo del Proyecto y datos relevantes.

Me parece un proyecto muy interesante e innovador, ya que es INCLUSOR, aspecto muy importante a resaltar, porque se adapta a las necesidades de los alumnos de Pedagogía Terapéutica. El poder hacerles partícipes de este Proyecto es una forma de aprender y a aceptar la igualdad de la diversidad del alumnado tanto en el colegio donde se ha implantado dicho proyecto, como en cualquiera que se realicen.

Por otro lado, el inicio de este proyecto comenzó o se inició en el año 1987 con el título llamado " Termómetro", que luego pasó a llamarse " Escalada". Más tarde " Libro- Carrera" y aproximadamente desde el año 1.994 hasta ahora se viene utilizando como " Un Viaje a la Luna" adaptando, ampliando  o reduciendo las actividades y circunstancias de cada curso escolar.





Además ha ten ido diferentes referencias especiales: Gloria Fuertes, Juan Ramón Jiménez y su obra "Platero y yo", " El Quijote", Elvira Lindo, Matthew Lipman y la Filosofía, Mi localidad y la Generación del 27 con Federeico García Lorca entre otros.

En este proyecto se realiza un imaginario viaje por el espacio hasta llegar a la Luna montados en un cohete de papel que utiliza de combustible libros leídos. La motivación de los recursos de un Centro TIC y la Didáctica de Agustín de la Herrán Gascón.

Con este proyecto se pretende fomentar la lectura estando en estrecha colaboración con la familia desde la Tutoría. La finalidad es SIEMPRE QUE SE LEA POR PLACER, sin obligaciones, que se disfrute con la lectura.Se programan una serie de actividades entre las que vamos a destacar " EL LIBRO VIAJERO", " EL CLUB DE LA HORA MÁGICA", " EL TEXTO COMPARTIDO".

El objetivo  en el Primer Ciclo de Primaria del C.E.I.P. "Caminillo" la Biblioteca de Aula es un medio para conseguir objetivos de esta etapa y junto a otras actividades concretas complementarias y la utilización de las TIC sirve como vínculo para fomentar las relaciones familia-escuela, base de todo el progreso que se pretenda conseguir.A continuación, os muestro el organigrama : LA BIBLIOTECA COMO EJE CENTRAL AL QUE SE ENLAZAN TODAS LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS.


ORGANIGRAMA: LA BIBLIOTECA COMO EJE CENTRAL AL QUE SE ENLAZAN TODAS LAS ACTIVIDADES Y PROYECTOS


organigrama



APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Es en este ciclo donde se inicia el proceso lector-escritor, dando paso a la comunicación escrita y a la lectura, por lo que hay que aprovechar cualquier tipo de recurso que favorezca o propicie situaciones que, siendo amenas, refuercen la adquisición de los nuevos aprendizajes.

Creemos que el uso de la biblioteca en Primero y Segundo de Primaria no puede considerarse como una actividad desconectada del aula sino, todo lo contrario, debe ocupar un lugar de preferencia en cuanto al "espacio" y programación; aprovechando todas las oportunidades y contar con "sugerentes" alternativas en todas las Áreas, dentro de las posibilidades, para poder competir con la cantidad de estímulos diversos que rodean hoy a los niños.



REFLEXIÓN



Poder hacer partícipes a los alumnos en cualquier proyecto, hace que se favorezca el papel activo de dichos alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se pueden realizar diferentes `proyectos enfocados a distintos temas del barrio, como La Educación, las relaciones de comunicación, los comercios que existían...y muchos más. Además es una forma de poder conocer el entorno de una manera más dinámica y práctica. Finalmente, se puede facilitar el proceso de realización de cualquier proyecto u actividad que se quiera emprender dirigida a los más pequeños hasta los más mayores.




No hay comentarios:

Publicar un comentario