Powered By Blogger

domingo, 15 de marzo de 2015

TimeToast. Línea de Tiempo




INTRODUCCIÓN/ PRESENTACIÓN

Hola de nuevo!Aquí seguimos con una entrada nueva, en concreto un programa llamado Timetoast o línea del tiempo. En ella se puede ver apreciar una vida relacionada con fechas desde la más antigua hasta la más reciente. LA PRIMERA línea del tiempo está dirigida a mi barrio o distrito en el que vivo.

En ésta, se pueden ver diferentes acontecimientos, fechas importantes, bonitos recuerdos... Empezamos desde fechas más antiguas sobre lugares reconocidos hasta la fecha más reciente. A continuación muestro otra línea del tiempo diferente, pero esta vez es sobre MI VIDA o Biografía de  vida.

En ella se pueden ver momentos desde la niñez hasta la etapa adulta. Conocer un poquito más el barrio en el que he vivido siempre, y los lugares más significativos de la ciudad de Madrid en la que me he criado. Una vez realizadas estas líneas de tiempo, queda un bonito resultado pues puedes almacenar infinidad de recuerdos. Aquí os la dejo, y espero que os guste!!


PROCESO DE REALIZACIÓN

Para comenzar, pinchamos con el ratón sobre una nueva línea del tiempo.

A continuación escribimos el título de nuestra línea del tiempo, y una vez creada podemos empezar a pinchar en las fechas que deseemos redactar fechas significativas. Pinchamos en cada una de las bolitas que encontramos y podemos crear una nueva entrada, además de poder añadir imágenes de los lugares, recuerdos..etc. También es recomendable, realizar una descripción para que la gente o el público que lo vaya a visualizar pueda conocer un poco más e informarse sobre lo que queremos enseñar.

Por otro, lado podemos pinchar sobre una barra que encontramos en la parte superior de la página en la que podemos ver que la vista puede ser en forma de lista o bien a través de la línea genérica del tiempo.

Una vez finalizado todas las fechas significativas con sus correspondientes contenidos, debemos guardarlo. Finalmente podemos compartirlo a través de diferentes redes sociales, y pinchar sobre una barra informativa por si queremos que nuestro trabajo pueda ser público para que el resto de gente pueda verlo o bien de forma privada, para uso y vista personal.


Ejemplo o modelo de línea del tiempo de MI BARRIO


Modelo número 1 vista Línea de Tiempo General. Aquí se puede ver el menú general donde aparecen recogidos los diferentes momentos en la línea del tiempo.


Visualización Imagen, Otro ejemplo de diseño de imagen junto con el texto y la fecha.

Modelo Visualización 2.Ejmplo de una vista general de una sola imagen con su descripción y fecha.

Modelo Visualización Lista. Aquí se puede ver en forma de lista los diferentes momentos.




¿ QUÉ ES TIMETOAST Y PARA QUÉ SIRVE?


Es un recurso educativo que sirve para realizar lineas de tiempo, es muy útil para utilizarlo en presentaciones donde tengamos épocas determinadas. Es un servicio web 2.0 ( la web 2.0 esta asociada a un fenómeno social, basado en la interacción que logra a partir de diferentes direcciones en la web, donde los usuarios pueden compartir información). Este servicio permite crear un timeline ( linea de tiempo) lo cual facilita el aprendizaje.Para entender mejor este tema es preciso saber que es una linea de tiempo. 


*Línea del tiempo: Definición

Es una técnica para el aprendizaje gradual del tiempo histórico. Existen diversos tipos de linea de tiempo:cronológicas, paralelas y graficadas. Sirve para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores y puedan relacionar y comparar hechos y procesos de la historia personal, regional, nacional y mundial.




APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Como futuros docentes de la Escuela Primaria, es una aplicación muy útil, pues podemos enseñar multitud de temáticas a nuestros futuros alumnos.Las nuevas tecnologías son una forma mucho más innovadora y motivadora .Resulta peculiar la cantidad de información que podemos recrear, mediante esta línea del tiempo.

Por consiguiente, al ser un programa de fácil utilización solamente se tendría que explicar cómo y dónde pinchar para que los alumnos puedan ver dónde escribir fechas importantes, añadir imágenes y redactar breve comentario acerca de ello. Se puede realizar líneas del tiempo sobre historia, lengua, matemáticas, biología...Y es una forma de estudio alternativa.


EXPERIENCIA PERSONAL

La aplicación ha resultado sencilla de crear, puesto que simplemente consiste en ir clickeando sobre los distintos botones, a su vez escribiendo las fechas en las que queremos insertar las imágenes o cualquier otro archivo multimedia. Además el resultado final quedará mucho mejor si añadimos un título y un breve comentario.

Espero que os vaya gustando como va quedando!. Besotes!


COMENTARIO ADICIONAL


Para que veáis cómo va quedando dicha línea del tiempo, os dejo unos ejemplos!. De esta forma, se puede ir observando la evolución desde el año más antiguo al más reciente, solamente hay que adjuntar una foto o un vídeo lo que deseemos y colocarle un título para que quede más curioso y llamativo. Además, puedes y es recomendable, realizar un comentario acerca del acontecimiento para quien quiera visualizarlo pueda hacerlo de manera más sencilla!.



Esta es la vista de la línea del tiempo general.


Aquí nuevamente, la lista de momentos ordenados.

Tanto este ejemplo como el siguiente, son modelos de vista seleccionada en forma de lista, por orden cronológico.

Como podéis ver la vista de la línea del tiempo puede hacer o bien mediante una lista, como en el ejemplo, o de forma general, a modo de mapa como en el ejemplo 1.




Aquí os muestro una vista cuando clickeamos sobre alguna fecha que queramos visualizar y leer!.



Os enseño, en esta ventana lo fácil que es adjuntar una imagen que queramos elegir, y a continuación seleccionar una fecha en relación con el acontecimiento. Como he dicho previamente, podemos realizar un comentario para que quede más completo y un título para finalizar.!


http://www.timetoast.com/timelines/1008032 ENLACE LÍNEA DEL TIEMPO BARRIO

http://www.timetoast.com/timelines/1003169 ENLACE LÍNEA DEL TIEMPO BIOGRAFÍA







No hay comentarios:

Publicar un comentario