Powered By Blogger

jueves, 19 de marzo de 2015

Mapa conceptual POPPLET Historia de un Cuento



INTRODUCCIÓN/ PRESENTACIÓN


Hola de Nuevo! En esta nueva práctica vamos a aprender cómo podemos crear un mapa conceptual mediante un programa denominado POPPLET. Elegí éste porque me parecía mucho más llamativo y original que CmapTools. Ya que las opciones son diferentes, pero desde mi punto de vista menos creativo.



 ¿ QUÉ ES POPPLET Y PARA QUÉ SIRVE?
 ( DEFINICIÓN Y UTILIZACIÓN)

Es una herramienta que sirve para organizar nuestras ideas y en la que se pueden utilizar diferentes recursos, imágenes, mapas conceptuales... y nos permite realizar trabajos en equipo.

Tiene una seria de ventajas y de desventajas:

VENTAJAS:
  • Relacionar ideas.
  • Insertar material multimedia.
  • Sencillez
  • Trabajo colaborativo.
  • Gratuito.
  • Explorar ideas.
  • Plasmar información.
  • Practicar la lengua inglesa.
DESVENTAJAS:
  • Requiere registro propio.
  • Conexión a red ya que no se puede descargar.
  • Problemas de compatibilidad con Internet Explore.


Popplet es una aplicación fácil de utilizar. Además está explicado de forma muy detallada ya que viene paso por paso todo aquello que se debe de realizar. Un popplet está compuesto por diferentes partes como por ejemplo: blog, presenter, bookmarket, fedback... Al ser un programa bastante dirigido está bien para usarlo a partir del segundo ciclo de primaria, ya que está muy estructurado. Por tanto, es sencillo crear un proyecto y resulta positivo para los alumnos. Además los proyectos creados pueden compartirse con facebook, twitter...


APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Después de una breve explicación y demostración de cómo se trabaja en Popplet nos damos cuenta de que es una buena forma para poder aclarar y organizar las ideas de forma sintetizada y que dichas ideas pueden ir acompañadas por imágenes para lograr captar la atención de los usuarios, La ventaja es que los proyectos pueden descargarse en pdf o en jpg y nos da la opción de imprimir los popplets.

Es importante destacar que al ser una herramienta que sirve para lanzar ideas éstas no tienen porqué estar relacionadas entre sí.

Como docentes, nos sirve para realizar historias sobre información relevante que queramos enseñar a los alumnos, así como para favorecer la autonomía en éstos, la iniciativa, el interés por las nuevas tecnologías...

Al igual que podemos narrar historias, cuentos o lo que queramos aprender mediante este mapa conceptual.

Como futuros docentes es buena aplicación para poder trabajar con los alumnos ya que nos puede servir a nosotros como a los niños y niñas para aprender a estudiar de una forma alternativa, y a memorizar conceptos sobre cualquier temática que se proponga. A la vez que se va creando se desarrolla la creatividad, el ingenio, la capacidad de síntesis, y multitud de conocimientos.Me parece una herramienta útil e innovadora para poder enseñar información relevante a los niños de Primaria.


PROCESO DE REALIZACIÓN


Como inicio a esta entrada,os comento como he creado este cuento.Primero, he realizado esta práctica mediante el programa POPPLET porque me resulta más creativo que Cmap, ya que es más atractivo. Para desarrollar la práctica recordé la historia de un cuento de Disney que todos conocemos llamado La bella y la Bestia, en donde he diferenciado las escenas que van apareciendo a lo largo de la historia a través de colores y realizando unas breves descripciones de los personajes como introducción.

A continuación he dividido dichos personajes en escenas relacionadas con ellos, y vinculando a demás escenas que van sucediendo a lo largo de la película.  Mediante la unión de los diferentes nudos hemos llegado a crear una bonita historia variada tanto en texto como en imágenes o ilustraciones y de forma mixta. 

Mediante las diferentes opciones que Popplet ofrece podemos cambiar el fondo de los nudos, así como la letra, insertar vídeos, enlaces o imágenes, bien de Internet o las que tengamos en nuestro ordenador que podemos adjuntarlas.


Seguido de esto, adjunto un mapa conceptual del cuento de la Bella y la Bestia. 

Espero que os guste mucho!

ENLACE CUENTO BELLA Y BESTIA

http://popplet.com/app/#/2402566



Aquí nuevamente adjunto unos pantallazos, para que podáis ver cómo va quedando el resultado de un mapa conceptual, en este caso de LA HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO, espero que os guste mucho también!.



Captura de pantalla cercana.


Captura de pantalla inicio creación Mapa.


 Finalmente , mi creación final de la Historia del Barrio de Retiro!. Saludos!!





EXPERIENCIA PERSONAL

Es un programa de fácil aplicación ya que no es difícil de utilizar, y me ha resultado divertido elaborarlo. Al principio empiezas creando un desarrollo de la historia, y después puedes ir ampliando en diferentes ramas clasificando, las diferentes escenas, adjuntando las imágenes que más se adecuen a la historia que vas narrando. En cada  cuadro, es recomendable no extenderse demasiado, ya que es una breve descripción. Al finalizarlo, genera satisfacción personal ya que queda un resultado muy bonito y creativo.




Teoría de Apoyo al proyecto

Buenas!:

Introducción

Aquí os muestro nuestra presentación de Apoyo al Proyecto, en el que hemos realizado una pequeña exposición dando a conocer los Premios que se han dado en el año 2012 a recursos y materiales a centros educativos como a entidades sin ánimo de lucro o personas físicas.

Proceso de Realización

 La realización de esta presentación la hemos creado a través de POPPLET ( mapa conceptual) en el que hemos diferenciado las diferentes modalidades de Premios. A continuación procedimos a realizar un vídeo-presentación mediante POWTOON añadiendo efectos a las diferentes diapositivas para dar a conocer un inicio de nuestra exposición-presentación. También hemos querido añadir esta aplicación a nuestro mapa conceptual para poder complementarlo, y de esta manera poder facilitar la visualización a todos.

Aplicación Pedagógica

 Elegimos estas dos aplicaciones porque consideramos que poniéndonos en situación como futuros docentes, se puede explicar cualquier información que deseemos compartir con los alumnos. Además son formas de trabajar originales y de fácil utilización. 


 La aplicación de estos programas ha hecho que el desarrollo del trabajo lo hayamos podido realizar de una manera mucho más divertida y entretenida y darlo a conocer de una forma más atractiva. Esperamos que os haya gustado mucho, y que nos haya servido a todos para poder reflexionar sobre la temática que nos tocaba presentar. 



 Muchas gracias por vuestra colaboración!




 

domingo, 15 de marzo de 2015

TimeToast. Línea de Tiempo




INTRODUCCIÓN/ PRESENTACIÓN

Hola de nuevo!Aquí seguimos con una entrada nueva, en concreto un programa llamado Timetoast o línea del tiempo. En ella se puede ver apreciar una vida relacionada con fechas desde la más antigua hasta la más reciente. LA PRIMERA línea del tiempo está dirigida a mi barrio o distrito en el que vivo.

En ésta, se pueden ver diferentes acontecimientos, fechas importantes, bonitos recuerdos... Empezamos desde fechas más antiguas sobre lugares reconocidos hasta la fecha más reciente. A continuación muestro otra línea del tiempo diferente, pero esta vez es sobre MI VIDA o Biografía de  vida.

En ella se pueden ver momentos desde la niñez hasta la etapa adulta. Conocer un poquito más el barrio en el que he vivido siempre, y los lugares más significativos de la ciudad de Madrid en la que me he criado. Una vez realizadas estas líneas de tiempo, queda un bonito resultado pues puedes almacenar infinidad de recuerdos. Aquí os la dejo, y espero que os guste!!


PROCESO DE REALIZACIÓN

Para comenzar, pinchamos con el ratón sobre una nueva línea del tiempo.

A continuación escribimos el título de nuestra línea del tiempo, y una vez creada podemos empezar a pinchar en las fechas que deseemos redactar fechas significativas. Pinchamos en cada una de las bolitas que encontramos y podemos crear una nueva entrada, además de poder añadir imágenes de los lugares, recuerdos..etc. También es recomendable, realizar una descripción para que la gente o el público que lo vaya a visualizar pueda conocer un poco más e informarse sobre lo que queremos enseñar.

Por otro, lado podemos pinchar sobre una barra que encontramos en la parte superior de la página en la que podemos ver que la vista puede ser en forma de lista o bien a través de la línea genérica del tiempo.

Una vez finalizado todas las fechas significativas con sus correspondientes contenidos, debemos guardarlo. Finalmente podemos compartirlo a través de diferentes redes sociales, y pinchar sobre una barra informativa por si queremos que nuestro trabajo pueda ser público para que el resto de gente pueda verlo o bien de forma privada, para uso y vista personal.


Ejemplo o modelo de línea del tiempo de MI BARRIO


Modelo número 1 vista Línea de Tiempo General. Aquí se puede ver el menú general donde aparecen recogidos los diferentes momentos en la línea del tiempo.


Visualización Imagen, Otro ejemplo de diseño de imagen junto con el texto y la fecha.

Modelo Visualización 2.Ejmplo de una vista general de una sola imagen con su descripción y fecha.

Modelo Visualización Lista. Aquí se puede ver en forma de lista los diferentes momentos.




¿ QUÉ ES TIMETOAST Y PARA QUÉ SIRVE?


Es un recurso educativo que sirve para realizar lineas de tiempo, es muy útil para utilizarlo en presentaciones donde tengamos épocas determinadas. Es un servicio web 2.0 ( la web 2.0 esta asociada a un fenómeno social, basado en la interacción que logra a partir de diferentes direcciones en la web, donde los usuarios pueden compartir información). Este servicio permite crear un timeline ( linea de tiempo) lo cual facilita el aprendizaje.Para entender mejor este tema es preciso saber que es una linea de tiempo. 


*Línea del tiempo: Definición

Es una técnica para el aprendizaje gradual del tiempo histórico. Existen diversos tipos de linea de tiempo:cronológicas, paralelas y graficadas. Sirve para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores y puedan relacionar y comparar hechos y procesos de la historia personal, regional, nacional y mundial.




APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Como futuros docentes de la Escuela Primaria, es una aplicación muy útil, pues podemos enseñar multitud de temáticas a nuestros futuros alumnos.Las nuevas tecnologías son una forma mucho más innovadora y motivadora .Resulta peculiar la cantidad de información que podemos recrear, mediante esta línea del tiempo.

Por consiguiente, al ser un programa de fácil utilización solamente se tendría que explicar cómo y dónde pinchar para que los alumnos puedan ver dónde escribir fechas importantes, añadir imágenes y redactar breve comentario acerca de ello. Se puede realizar líneas del tiempo sobre historia, lengua, matemáticas, biología...Y es una forma de estudio alternativa.


EXPERIENCIA PERSONAL

La aplicación ha resultado sencilla de crear, puesto que simplemente consiste en ir clickeando sobre los distintos botones, a su vez escribiendo las fechas en las que queremos insertar las imágenes o cualquier otro archivo multimedia. Además el resultado final quedará mucho mejor si añadimos un título y un breve comentario.

Espero que os vaya gustando como va quedando!. Besotes!


COMENTARIO ADICIONAL


Para que veáis cómo va quedando dicha línea del tiempo, os dejo unos ejemplos!. De esta forma, se puede ir observando la evolución desde el año más antiguo al más reciente, solamente hay que adjuntar una foto o un vídeo lo que deseemos y colocarle un título para que quede más curioso y llamativo. Además, puedes y es recomendable, realizar un comentario acerca del acontecimiento para quien quiera visualizarlo pueda hacerlo de manera más sencilla!.



Esta es la vista de la línea del tiempo general.


Aquí nuevamente, la lista de momentos ordenados.

Tanto este ejemplo como el siguiente, son modelos de vista seleccionada en forma de lista, por orden cronológico.

Como podéis ver la vista de la línea del tiempo puede hacer o bien mediante una lista, como en el ejemplo, o de forma general, a modo de mapa como en el ejemplo 1.




Aquí os muestro una vista cuando clickeamos sobre alguna fecha que queramos visualizar y leer!.



Os enseño, en esta ventana lo fácil que es adjuntar una imagen que queramos elegir, y a continuación seleccionar una fecha en relación con el acontecimiento. Como he dicho previamente, podemos realizar un comentario para que quede más completo y un título para finalizar.!


http://www.timetoast.com/timelines/1008032 ENLACE LÍNEA DEL TIEMPO BARRIO

http://www.timetoast.com/timelines/1003169 ENLACE LÍNEA DEL TIEMPO BIOGRAFÍA







miércoles, 11 de marzo de 2015

Comparando Libros de texto antiguos y digitales




INTRODUCCIÓN/ PRESENTACIÓN

Los libros de texto han evolucionado de manera significativa durante los últimos años. Podemos ver cómo han sufrido un proceso de transformación importante desde el papel que se utilizaba, su contenido, hasta su aplicación mediante las nuevas tecnologías. A través de los nuevos recursos que tenemos en la actualidad, dichos libros se comercializan de una forma más rápida y creativa.

Características  y Origen de los Libros Antiguos 


Los libros de texto antiguos, se caracterizaban por un papel de  menos calidad, aunque poco a poco, se han ido produciendo  avances respecto a la calidad de éstos. Además estaban basados en un amplio texto  que  se acompañaba con una ilustración. Dicha ilustración, servía de apoyo al texto.

Por otro lado, la información que almacenábamos se veía relacionada con la memoria visual. Con esto queremos decir, que más bien memorizábamos la información más que generar un interés positivo a través de ellos, para ir más allá. Estos libros caracterizados por estar impresos y editados en papel, solían ser de precio  poco asequible para mucha gente. Además, hace años cuando nos encontrábamos en el colegio en la etapa Primaria, no nos generaba motivación ya que el libro se basaba en mucho texto,  imágenes monótonas y multitud de ejercicios, previamente explicados en pequeños cuadros informativos sobre la teoría que se iba viendo en clase.

Más bien, eran poco motivadores y poco generadores de nuevos conocimientos porque predominaba más el texto, que las imágenes. Para los alumnos dichas imágenes son  un punto importante para atraer su atención.  Estos libros provocaban lo denominado "tedio" en los alumnos, disminuyendo su interés por estos libros.

El origen de estos tipos de libros empieza en las imprentas que podíamos conocer  hace muchos años, donde el papel cómo hemos citado antes, se componía de una baja calidad de impresión y una falta de recursos. Además su elaboración implicaba un esfuerzo costoso y una gran maquinaria para su creación.


HISTORIA

La humanidad ha tenido que hacer frente a una cuestión fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, sus creencias y conocimientos, tanto en el espacio como en el tiempo.


1.Ejemplo de  antiguo de Libro de Lengua





LIBROS DE TEXTO IMPRESOS Y DIGITALES

CARACTERÍSTICAS LIBROS ACTUALES VS DIGITALES


En este ejemplo, por el contrario vemos que el libro de Lengua de la Editorial SM, se caracteriza por ser atractivo en la portada, pero su contenido se compone de un índice principal donde se pueden ver todas las temáticas que se van abordar en el aprendizaje, pero dicho libro no incluye imágenes acompañadas de texto, como se puede observar en los libros interactivos como este: 3.º EP. Lengua. P. Conecta 2.0 que podemos verlo online en la pag: 

http://www.smlir.com/comunidad_de_mhttp://www.smlir.com/comunidad_de_madrid.htmladrid.html





En estos libros mediante diapositivas online podemos apreciar en un primer momento que las portadas son mucho más animadas mediante sus gráficos y dibujos, e inducen a seguir conociéndolo porque en su contenido empieza a contar al alumno, el planteamiento de un problema mediante una situación en la que se le pide que le ayude a conseguir su reto, y a su vez le plantea diferentes alternativas para poder llevarlo a cabo. Esto supone una motivación generada en el alumno a empezar a desarrollar los posteriores ejercicios.

Como se puede apreciar en estos libros, el alumno genera nuevas motivaciones que le empujan a seguir indagando en estos libros. Las imágenes son referentes de la vida cotidiana, y a objetos y situaciones que pueden ocurrir en nuestro barrio un día normal. Mediante estas ilustraciones reflejan la teoría basada en imágenes sobre nuestra vida real, sobre nuestra realidad. Un ejemplo de ello puede ser éste:





Cada tema está acompañado de su debido texto explicativo, pero apoyándose en ilustraciones variadas que reflejan dicha teoría.Estas imágenes o ilustraciones son mucho más atractivas que las que podíamos encontrar en libros de texto basados en papel, ya que llaman la atención del alumno, atrayendo a través de éstas, y a la vez las explicaciones son breves, sin generar un desinterés en los alumnos.

 Estos libros interactivos los hemos podido encontrar en: Libro Interactivo en Red de SM PARA la Comunidad de Madrid. En conclusión, los libros digitales son una nueva forma alternativa de aprender para los alumnos, y generan una motivación más favorable para éstos.Por lo que cada vez se pueden ver más y su uso está siendo cada vez mayor, ya que son mucho más atractivos, innovadores y creativos. Por el contrario los libros que podíamos conocer anteriormente, van quedando obsoletos 


En conclusión, los libros  DIGITALES son una nueva forma alternativa de aprender para los alumnos, y generan una motivación más favorable para éstos.



MATERIAL ADICIONAL


Por otro lado, podemos explorar recursos Evolucionados. Así como referentes contemporáneos de materiales tradicionales.

Os propongo como modelo de recurso educativo para niños en etapa Infantil el siguiente Juego Online. En el primero, a modo de juego, podemos explorar el medio, así como las personas, los animales y letras. Nos sirve como medio para informarnos e informar y poder enseñar a los niños y niñas.

Modelo recurso educativo 1. Peque TIC



Puzzle Interactivo

Distintos tipos de niveles y pantallas




Modelo Recurso Educativo 2 " PINGU".

En este modelo, podemos encontrar diferentes tipos de juegos, niveles, y temáticas para jugar.


APLICACIÓN PEDAGÓGICA

Como futuros maestros se nos brinda la posibilidad de trabajar con libros de texto digitalizados, en los que además de poder encontrar nuevas formas alternativas de enseñar todos los contenidos que deben aprender los alumnos, se hace de una manera mucho más innovadora.

Nos facilitan también la enseñanza, ya que además de utilizar la enseñanza magistral mediante explicaciones del profesor hacia el alumnado, también nos podemos apoyar en recursos tecnológicos de gran avance para que los propios niños y niñas se conviertan en seres autónomos y al llegar de la escuela al hogar puedan seguir trabajando mediante lo aprendido durante la jornada escolar, a través de éstos en los que se puede estudiar y aprender de forma online.


EXPERIENCIA PERSONAL

Indagando en Internet se puede conocer la cantidad de formas de enseñanza que podemos utilizar de manera alternativa con los denominados libros digitales. Además de acompañar dichos libros con una explicación magistral del profesor hacia el alumnado. No es cuestión de utilizar una sola forma de enseñanza, basada en estos libros, sino combinar distintas maneras de enseñar.



Gracias y espero que os sirva!!