INTRODUCCIÓN/ PRESENTACIÓN
Hola de Nuevo! En esta nueva práctica vamos a aprender cómo podemos crear un mapa conceptual mediante un programa denominado POPPLET. Elegí éste porque me parecía mucho más llamativo y original que CmapTools. Ya que las opciones son diferentes, pero desde mi punto de vista menos creativo.
¿ QUÉ ES POPPLET Y PARA QUÉ SIRVE?
( DEFINICIÓN Y UTILIZACIÓN)
( DEFINICIÓN Y UTILIZACIÓN)
Es una herramienta que sirve para organizar nuestras ideas y en la que se pueden utilizar diferentes recursos, imágenes, mapas conceptuales... y nos permite realizar trabajos en equipo.
Tiene una seria de ventajas y de desventajas:
- Relacionar ideas.
- Insertar material multimedia.
- Sencillez
- Trabajo colaborativo.
- Gratuito.
- Explorar ideas.
- Plasmar información.
- Practicar la lengua inglesa.
DESVENTAJAS:
- Requiere registro propio.
- Conexión a red ya que no se puede descargar.
- Problemas de compatibilidad con Internet Explore.
Popplet es una aplicación fácil de utilizar. Además está explicado de forma muy detallada ya que viene paso por paso todo aquello que se debe de realizar. Un popplet está compuesto por diferentes partes como por ejemplo: blog, presenter, bookmarket, fedback... Al ser un programa bastante dirigido está bien para usarlo a partir del segundo ciclo de primaria, ya que está muy estructurado. Por tanto, es sencillo crear un proyecto y resulta positivo para los alumnos. Además los proyectos creados pueden compartirse con facebook, twitter...
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Después de una breve explicación y demostración de cómo se trabaja en Popplet nos damos cuenta de que es una buena forma para poder aclarar y organizar las ideas de forma sintetizada y que dichas ideas pueden ir acompañadas por imágenes para lograr captar la atención de los usuarios, La ventaja es que los proyectos pueden descargarse en pdf o en jpg y nos da la opción de imprimir los popplets.
Es importante destacar que al ser una herramienta que sirve para lanzar ideas éstas no tienen porqué estar relacionadas entre sí.
Como docentes, nos sirve para realizar historias sobre información relevante que queramos enseñar a los alumnos, así como para favorecer la autonomía en éstos, la iniciativa, el interés por las nuevas tecnologías...
Al igual que podemos narrar historias, cuentos o lo que queramos aprender mediante este mapa conceptual.
Como futuros docentes es buena aplicación para poder trabajar con los alumnos ya que nos puede servir a nosotros como a los niños y niñas para aprender a estudiar de una forma alternativa, y a memorizar conceptos sobre cualquier temática que se proponga. A la vez que se va creando se desarrolla la creatividad, el ingenio, la capacidad de síntesis, y multitud de conocimientos.Me parece una herramienta útil e innovadora para poder enseñar información relevante a los niños de Primaria.
PROCESO DE REALIZACIÓN
Como inicio a esta entrada,os comento como he creado este cuento.Primero, he realizado esta práctica mediante el programa POPPLET porque me resulta más creativo que Cmap, ya que es más atractivo. Para desarrollar la práctica recordé la historia de un cuento de Disney que todos conocemos llamado La bella y la Bestia, en donde he diferenciado las escenas que van apareciendo a lo largo de la historia a través de colores y realizando unas breves descripciones de los personajes como introducción.
A continuación he dividido dichos personajes en escenas relacionadas con ellos, y vinculando a demás escenas que van sucediendo a lo largo de la película. Mediante la unión de los diferentes nudos hemos llegado a crear una bonita historia variada tanto en texto como en imágenes o ilustraciones y de forma mixta.
Mediante las diferentes opciones que Popplet ofrece podemos cambiar el fondo de los nudos, así como la letra, insertar vídeos, enlaces o imágenes, bien de Internet o las que tengamos en nuestro ordenador que podemos adjuntarlas.
Seguido de esto, adjunto un mapa conceptual del cuento de la Bella y la Bestia.
Espero que os guste mucho!
http://popplet.com/app/#/2402566
Aquí nuevamente adjunto unos pantallazos, para que podáis ver cómo va quedando el resultado de un mapa conceptual, en este caso de LA HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO, espero que os guste mucho también!.
Captura de pantalla cercana.
Captura de pantalla inicio creación Mapa.
http://popplet.com/app/#/2402566
Aquí nuevamente adjunto unos pantallazos, para que podáis ver cómo va quedando el resultado de un mapa conceptual, en este caso de LA HISTORIA DEL BARRIO DE RETIRO, espero que os guste mucho también!.
Captura de pantalla inicio creación Mapa.
Finalmente , mi creación final de la Historia del Barrio de Retiro!. Saludos!!
Es un programa de fácil aplicación ya que no es difícil de utilizar, y me ha resultado divertido elaborarlo. Al principio empiezas creando un desarrollo de la historia, y después puedes ir ampliando en diferentes ramas clasificando, las diferentes escenas, adjuntando las imágenes que más se adecuen a la historia que vas narrando. En cada cuadro, es recomendable no extenderse demasiado, ya que es una breve descripción. Al finalizarlo, genera satisfacción personal ya que queda un resultado muy bonito y creativo.